Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como placa bacteriana

FLUORUROS

Imagen
Fotografía de Annalise Batista   Gracias a las investigaciones de Bibby en 1944 como por Knutson y Amstrong en 1945 con varios estudios en años posteriores de estos últimos, sabemos el efecto de las sales de flúor sobre los dientes, en distintas investigaciones, la aplicación de flúor sobre el tejido dental, demostraron que reducía la formación cariosa entre el 40 y 52%.   Procter & Gamble, fue la primera empresa en crear una pasta dental con flúor para su aplicación tópica en los hogares en 1960, presentándola y quedando en observación a través de la Asociación Dental Americana , la cual, confirmó los estudios antelados.   Desde entonces, se han realizado más investigaciones reiterando la eficiencia de las sales de flúor aplicadas principalmente sobre el esmalte, logrando la reducción de caries en las piezas dentales. En la actualidad, la mayoría de los dentífricos han incorporado el flúor en sus distantas presentaciones para tal objetivo.  Hay 3 compuestos de f...

Corona de Zirconio Vídeo

Imagen
  Es una animación de los dientes donde se dispara la alarma porque uno de ellos tiene " Corona ", interpretando que " Coronavirus ", urgiendo el uso de mascarillas .  Uno de ellos llama a la tranquilidad, ya que la corona en cuestión es una " Corona de Zirconio ", proporcionando las características de gran dureza, estética y por su composición, la reducción  en ella,  de placa bacteriana. Felipe Absalón

GINGIVITIS, PERIODONCIA

Imagen
  La  periodoncia  es el estudio de los tejidos que rodean y soportan los dientes.   Tenemos el periodonto de protección compuesto por la  gíngiva   o  encía   que cubre al hueso y rodea a los dientes en forma de collar.    La encía se divide en encía libre o marginal, encía adherida al hueso y encía interproximal, interdental o papilar que se encuentra entre los dientes en forma triangular.   El  periodonto  de inserción compuesto del exterior al interior, por el hueso que está unido a las raíces dentales por medio de una membrana o ligamentos periodontales.    Este ligamento se une al cemento, que es el tejido que cubre toda la raíz como el esmalte a la corona dentaria.   La  membrana  o  ligamento periodontal  está constituida por fibras de colágeno llamadas fibras de  Sharpey , las cuales están en 6 distintas direcciones y del cemento al hueso, uniendo estas 2 partes anatómicas. ...