Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como enfermedad periodontal

HIPERTENSIÓN Y BOCA

Imagen
Fotografía: Thirdman  La sangre circula a través de nuestras arterias, esta circulación conlleva una velocidad como volumen en el interior de éstas, que dependiendo de la fuerza con que atraviese nuestras arterias, se traduce como tensión, cuando esta tensión supera ciertos límites de presión sobre las paredes arteriales, se produce la denominada hipertensión arterial.  En la toma de la presión o te nsión arterial se consideran 2 medidas, la llamada sistólica, que es la contracción del músculo cardiaco o latido mientras que la segunda medida es la presión ejercida en las paredes arteriales o diastólica que sucede inmediatamente después del latido cardiaco y relajación del mismo.  Para considerarse hipertensión , los resultados sistólica/diastólica deben ser superiores a 140/90 mm Hg (milímetros de mercurio respectivamente). FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN HIPERTENSIÓN  Tenemos 2 tipos de factores de riesgo, los que podemos modificar y los que no, entre los primeros se...

CARIES EN RAÍZ DENTAL

Imagen
Fotografía:  Balik   Las piezas dentarias las podemos dividir para su comprensión, en corona, que es la parte blanca que vemos en boca para la masticación y raíz o raíces , éstas últimas están compuestas por un conducto central donde se aloja la pulpa dental, que es un tejido blando compuesto por el paquete vasculonervioso como células, dicho tejido termina en el agujero que se encuentra al final de cada raíz, llamado agujero apical.    Dicho tejido blando está protegido por el segundo tejido más duro del cuerpo humano, la dentina, que es el cuerpo de todo el diente, a su vez, la dentina está cubierta en la parte radicular por otro tejido, el tercer tejido más duro del cuerpo humano llamado cemento, es el tejido más externo en la raíz, como el esmalte es el tejido exterior de la corona dental. Si vienes del tema pincha para volver a  Fístula Dental   La suma de varios factores propicia la formación de caries dental en las  superficies radiculares ,...

Alzhéimer y Encías

Imagen
Fotografía de fondo: Gerd Altmann y de primer plano: Anastasiya Babienko   Cómo pensar, que un problema en las encías pueda tener relación con la enfermedad de Alzheimer , o ¿puede que sea más que una simple relación?   El  profesor de la Universidad de  Goethe  y médico en el hospital  psiquiátrico de Frankfurt , en Alemania, el Dr. Alois Alzheimer , estaba convencido, en 1888, que existían enfermedades del cerebro semejantes a las que hay en el cuerpo, en el año de 1901, en dicho hospital fue ingresada Auguste Deter .   Mujer de 51 años de edad, trabajaba en el hogar, presentaba pérdida de memoria, disminución de la comprensión, alucinaciones auditivas, desorientación, paranoia, comportamiento impredecible, afasia, incapacidad psicosocial, lograba identificar ciertos objetos pero no realizar un simple dictado corto por no poder retener lo que se le indicaba a pesar de ser algo familiar para ella por años.  El Dr. Alzheimer , después de la muert...