Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dentina

FRACTURAS DENTALES

Imagen
Fotografía: Rodolfo Clix  Las fracturas en los dientes se presentan por algún traumatismo en ellos, estas se dan en forma completa o incompleta, es decir, se desprende solo el tejido que cubre el diente que es una capa delgada llamada esmalte, puede fracturarse o separarse por el traumatismo el esmalte o parte de dentina que es el tejido más voluminoso del diente sin llegar a la pulpa que es el tejido blando y sensible que está protegido por los 2 anteriores que son duros.  Las fracturas también pueden ser completas cuando se fractura esmalte, dentina y queda expuesta la pulpa.  En ocasiones, las fracturas no son completas, ya que presenta una fractura o fisura que no se puede determinar su profundidad sin que haya separación de tejidos, donde la pieza sigue aparentemente completa, denominado el Síndrome del Diente Fisurado. Causas  Las fracturas dentarias representan la cuarta parte de lesiones, donde los más afectados son los incisivos centrales superiores, segu...

DENS IN DENTE

Imagen
Fotografía: Cottonbro   Durante el desarrollo se puede producir el denominado " Dens in Dente ", o " Dens invaginatus ", que literal se conoce como un diente dentro de otro o diente invaginado.   En los dientes, existen elementos que se desarrollan en forma independiente pero que, a su vez, interactúan entre sí, para que se forme una pieza dental.  Tal es el caso del esmalte que es la capa superficial coronal qué durante el desarrollo del mismo, toma de nombre "órgano del esmalte" e interactúa con otro elemento en formación llamada "papila dental".   Justo para que se produzca la anomalía " Dens in Dente ", las células profundas del órgano del esmalte, se invagina en la papila dental, dicho proceso puede producirse a nivel coronal o incluso hasta alcanzar la raíz, antes de que se mineralice (calcifique) la pieza dentaria.   Existen varias teorías para que se genere la patología " Dens in Dente " o " Dens Invaginatus ...

CARIES EN RAÍZ DENTAL

Imagen
Fotografía:  Balik   Las piezas dentarias las podemos dividir para su comprensión, en corona, que es la parte blanca que vemos en boca para la masticación y raíz o raíces , éstas últimas están compuestas por un conducto central donde se aloja la pulpa dental, que es un tejido blando compuesto por el paquete vasculonervioso como células, dicho tejido termina en el agujero que se encuentra al final de cada raíz, llamado agujero apical.    Dicho tejido blando está protegido por el segundo tejido más duro del cuerpo humano, la dentina, que es el cuerpo de todo el diente, a su vez, la dentina está cubierta en la parte radicular por otro tejido, el tercer tejido más duro del cuerpo humano llamado cemento, es el tejido más externo en la raíz, como el esmalte es el tejido exterior de la corona dental. Si vienes del tema pincha para volver a  Fístula Dental   La suma de varios factores propicia la formación de caries dental en las  superficies radiculares ,...