Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bruxismo

SALVANDO RAÍCES

Imagen
  RESTO RADICULAR ¿QUÉ HACER CON ÉL? ¿LO CONSERVO O LO EXTRAIGO? ¿SALVANDO RAÍCES?  Las piezas dentales están compuestas principalmente de la corona dental que es la parte blanca que vemos en boca y que es la parte activa para la masticación, ya sea de corte o trituración de los alimentos.  Y la raíz que le da anclaje y soporte a la corona dentaria para que ésta pueda realizar su función en la masticación.  Cuando una corona dental se destruye ya sea por caries, fracturas , por atrición , quedando prácticamente la raíz, se denomina resto radicular.  ¿Y estos restos radiculares, se extraen o pueden dejarse en boca? ¿Es bueno dejarlos o es más saludable extraerlos?   SALVANDO RAÍCES  En casi todas las ocasiones, al perderse la corona, se presenta una infección que se desarrolla en la pulpa dental, donde puede haber dolor o no, ya que en un desarrollo de infección al tener la cavidad abierta por pérdida coronal, se presenta el drenado y por ende, en much...

FISURAS DENTALES

Imagen
Fotografía: Shiny Diamond  Un diente, llámese incisivo, canino (colmillo), premolar, molar en maxilar o mandibular; pueden presentar una lesión de gran importancia, pero poco conocida o con mínima relevancia para las personas, son las fisuras dentales o mejor llamado Síndrome del Diente Fisurado.  La fisura es una semifractura o fractura parcial tanto en profundidad como en longitud,  sin separación de tejidos , que puede tener irregularidades, no necesariamente completamente lineal, que se presenta en distintas zonas de una pieza dentaria, incluso prolongarse hacia la raíz.  A su vez, se puede visualizar en forma poco común, una fisura no superficial pero visible con transiluminación (a través de luz).  La forma más común de fisuras suelen presentarse en el tejido, generalmente empezando en el esmalte continuando por el tejido que cubre, la dentina.  Cuando por ciertos motivos no hay esmalte en dicha zona fisurada, la fisura superficial inicia en la den...

FRACTURAS DENTALES

Imagen
Fotografía: Rodolfo Clix  Las fracturas en los dientes se presentan por algún traumatismo en ellos, estas se dan en forma completa o incompleta, es decir, se desprende solo el tejido que cubre el diente que es una capa delgada llamada esmalte, puede fracturarse o separarse por el traumatismo el esmalte o parte de dentina que es el tejido más voluminoso del diente sin llegar a la pulpa que es el tejido blando y sensible que está protegido por los 2 anteriores que son duros.  Las fracturas también pueden ser completas cuando se fractura esmalte, dentina y queda expuesta la pulpa.  En ocasiones, las fracturas no son completas, ya que presenta una fractura o fisura que no se puede determinar su profundidad sin que haya separación de tejidos, donde la pieza sigue aparentemente completa, denominado el Síndrome del Diente Fisurado. Causas  Las fracturas dentarias representan la cuarta parte de lesiones, donde los más afectados son los incisivos centrales superiores, segu...

ABRASIÓN DENTAL, UN PROBLEMA FRECUENTE

Imagen
¿Qué es la abrasión dental?   La abrasión o erosión es el desgaste que se produce por la acción de agentes externos en los dientes por diversas causas, desde un cepillado inadecuado, el uso de determinados tipos de cepillos, palillos e hilos dentales para la higiene oral. Existen otros motivos como la acción química, anorexia, bulimia, fricciones entre restauraciones dentales, mal posición dental y bruxismo entre otras. Abrasión dental con la higiene   En otro artículo, he hablado sobre los tipos de cepillos que se utilizan y cuál sería de los más recomendables. En la higiene tenemos 3 texturas principales, independientemente del diseño de los mismos, cerdas de textura dura, media y blanda. Al comparar un cepillo de cerdas duras con uno de cerdas suaves, todos tenemos la sensación que sentimos más limpios nuestros dientes con el de cerdas duras, porque en parte es verdad, sin embargo, un cepillo con estas características produce mayor desgaste denta...

BRUXISMO, EL ARTE DEL DETERIORO

Imagen
 Algunas circunstancias, pensamientos, que pueden desencadenarnos nerviosismo, frustración o furia, llevándonos a tensiones tanto emocionales como físicas, produciendo el estrés, siendo éste, un enfrentamiento a una exigencia, oposiciones o retos.  El estrés actúa en forma positiva cuando nos impulsa a realizar tareas con plazos por cumplir, en peligros en ciertos sitios; sin embargo, cuando se prolonga por tiempo indefinido, la ansiedad sustituye al factor o situación estresante y se convierte en negativo.  El primero es un estrés agudo, mientras que el segundo es un estrés crónico y justo éste, genera problemas en la salud.  Entre ellos, lo que yo suelo denominar el “arte” de apretar y/o rechinar los tejidos dentales, mejor conocido como bruxismo .  El  bruxismo  generado por el estrés, en forma inconsciente, hace que la persona inicie apretando sus dientes superiores contra los inferiores, a lo que se denomina  bruxismo ...