25 AÑOS CREANDO SONRISAS, EVOLUCIÓN QUE CAUTIVA - TODO SOBRE SALUD ORAL
Subscribirse a este blog
Follow by Email
Sígueme - Suscríbete
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Iniciando la inaguración de nuestro canal de Youtube de "Crónicas Dentales", con uno de nuestros botones de "Sígueme - Suscríbete", que será oficialmente publicado hoy lunes 7 de septiembre 2020, a las 19 horas.
¿Qué es la abrasión dental? La abrasión o erosión es el desgaste que se produce por la acción de agentes externos en los dientes por diversas causas, desde un cepillado inadecuado, el uso de determinados tipos de cepillos, palillos e hilos dentales para la higiene oral. Existen otros motivos como la acción química, anorexia, bulimia, fricciones entre restauraciones dentales, mal posición dental y bruxismo entre otras. Abrasión dental con la higiene En otro artículo, he hablado sobre los tipos de cepillos que se utilizan y cuál sería de los más recomendables. En la higiene tenemos 3 texturas principales, independientemente del diseño de los mismos, cerdas de textura dura, media y blanda. Al comparar un cepillo de cerdas duras con uno de cerdas suaves, todos tenemos la sensación que sentimos más limpios nuestros dientes con el de cerdas duras, porque en parte es verdad, sin embargo, un cepillo con estas características produce mayor desgaste dental a largo
Ftografía de FunkyFocus Te preguntas, ¿cuál es la relación del deporte con la odontología? La Odontología en el ambiente deportivo , pueden parecerte dos profesiones completamente distintas, sin relación, pero la realidad es que poseen una relación fundamental e importante. Lo lógico es pensar que se puedan producir lesiones a nivel bucal por traumatismos en el deporte , aunque esto es totalmente cierto, también existen vínculos entrelazados, producto de indagaciones científicas que refutan la salud de la cavidad oral productividad en los deportistas y atletas. La cavidad bucal es el hogar de una enorme cantidad de colonias microorgánicas, donde con determinadas características en el medio en que se encuentran, pueden generar diversas enfermedades en distintas áreas de los tejidos u órganos orales, pudiendo dichos microorganismos, transportarse a otros sitios del cuerpo, causando afecciones o enfermedades o contribuyendo en exacerbar en patologías ya existentes e
Fotografía: Allegralouise La lengua posee distintos tipos de papilas gustativas, entre ellas las llamadas fungiformes que perciben el sabor amargo como también la percepción de temperatura. Su localización está en la parte dorsal de la lengua como en los en la punta hacia los bordes de la misma, suelen ser de color rosa y aplanados, son numerosas y con mayor número en mujeres que en hombres, aumentando en la menopausia. La " Papilitis Lingual transitoria ", afecta a algunas papilas fungiformes linguales en forma dolorosa y con inflamación. Tiene mayor frecuencia en el sexo femenino joven, pero afecta a la población en general, un 50% aproximadamente; también en niños. El desencadenante de la Papilitis Lingual es provocada por irritación local como también algún trauma a dichas papilas, también se considera que es generada por estrés, cambios hormonales, problemas gastrointestinales, por cierto tipo de alimentación, mayor sensibilidad en piel, nariz, pulmones que a su
Algunas circunstancias, pensamientos, que pueden desencadenarnos nerviosismo, frustración o furia, llevándonos a tensiones tanto emocionales como físicas, produciendo el estrés, siendo éste, un enfrentamiento a una exigencia, oposiciones o retos. El estrés actúa en forma positiva cuando nos impulsa a realizar tareas con plazos por cumplir, en peligros en ciertos sitios; sin embargo, cuando se prolonga por tiempo indefinido, la ansiedad sustituye al factor o situación estresante y se convierte en negativo. El primero es un estrés agudo, mientras que el segundo es un estrés crónico y justo éste, genera problemas en la salud. Entre ellos, lo que yo suelo denominar el “arte” de apretar y/o rechinar los tejidos dentales, mejor conocido como bruxismo . El bruxismo generado por el estrés, en forma inconsciente, hace que la persona inicie apretando sus dientes superiores contra los inferiores, a lo que se denomina bruxismo céntrico. La tensión muscular suele ser mu
Fotografía: Robert Wilkos Desde que empezó la epidemia, convertida en pandemia por el SARS CoV2 y la aparición del uso obligatorio de la mascarilla, se ha especulado los distintos problemas que se pudieran tener en el organismo a causa de esta última; 1. desde falta de aire en la persona, 2. formación de microorganismos en las mascarillas, 3. la ineficacia de las mismas 4. e incluso el desarrollo de enfermedades bucales por el uso de mascarillas . 1. Aunque es verdad que la percepción respiratoria mengua en determinadas mascarillas que curiosamente son las que mejor protegen en algunos casos, es justo esa relación inversamente proporcional el indicador de eficacia, la impermeabilidad es la que impide el contagio, por lo tanto la porosidad del material se reduce o extingue, pero la respiración se realiza en su mayoría por el borde superior de la mascarilla. 2. Se ha probado que la desinfección de mascarillas es muy eficaz para evitar la formación y posible reinfección a nosotr
Comentarios