SALVANDO RAÍCES

Raíz fracturada y destruida por caries


 RESTO RADICULAR ¿QUÉ HACER CON ÉL? ¿LO CONSERVO O LO EXTRAIGO? ¿SALVANDO RAÍCES?

 Las piezas dentales están compuestas principalmente de la corona dental que es la parte blanca que vemos en boca y que es la parte activa para la masticación, ya sea de corte o trituración de los alimentos.  Y la raíz que le da anclaje y soporte a la corona dentaria para que ésta pueda realizar su función en la masticación.

 Cuando una corona dental se destruye ya sea por caries, fracturas, por atrición, quedando prácticamente la raíz, se denomina resto radicular.  ¿Y estos restos radiculares, se extraen o pueden dejarse en boca? ¿Es bueno dejarlos o es más saludable extraerlos?

Resto radicular con caries amplia


 SALVANDO RAÍCES

 En casi todas las ocasiones, al perderse la corona, se presenta una infección que se desarrolla en la pulpa dental, donde puede haber dolor o no, ya que en un desarrollo de infección al tener la cavidad abierta por pérdida coronal, se presenta el drenado y por ende, en muchas ocasiones no hay dolor.  En otras ocasiones el dolor puede ser leve en temporadas hasta la muerte pulpar en donde no lo habrá.

 Dependiendo de la cantidad de tejido radicular presente en el momento del diagnóstico, se considera si es viable conservarla o retirarla.  Dependerá de la cantidad de hueso que proporciona el anclaje a la pieza dental, ya que con una periodontitis, que es la pérdida ósea por bacterias, eso conlleva a poco soporte de hueso a la o las raíces, si el tejido que está por encima de la encía es de buena calidad, se podrá conservar la pieza.

 En caso de tener mucha caries subgingival, raíz corta por haber sido destruida con el paso del tiempo, poco hueso de soporte de la raíz o raíces, será mejor opción la extracción.

 En caso contrario, una raíz con suficiente longitud, con buen soporte óseo, se podrá conservar para su restauración.

 En estos casos se iniciará, si no se ha realizado en dicha pieza, una endodoncia, ya que en estas situaciones, suele haber pasado por una infección dental, por lo tanto lo primero será el tratamiento de conductos.

Poste de fibra de vidrio o poste metálico


 Una vez realizado, se hará la preparación para colocar el poste, también llamado endoposte, perno o perno muñón, que puede ser de metal o de fibra de carbono.  Donde se desobtura parte de la endodoncia realizada para alojar el poste en el interior de la raíz y parte del poste queda fuera que sustituye a un diente (parte coronal) tallada (desgastada alrededor) para que sostenga la futura corona.  Una vez colocado el poste, se podrá colocar una corona, ya sea de metal porcelana o de zirconio.

Corona Metal Cerámica, Corona de Circonio


Lactancia y Salud
Bucal del Bebé


Comentarios

Entradas populares de este blog

PAPILITIS LINGUAL

PERIODONCIA, FUNCIONES DE LA PELÍCULA ADQUIRIDA

CARACTERÍSTICAS DEL CEPILLO DENTAL

BRUXISMO, EL ARTE DEL DETERIORO

ABRASIÓN DENTAL, UN PROBLEMA FRECUENTE