EFECTO BUFFER BUCAL
Cómo la saliva neutraliza ácidos y protege contra las caries
DUREZA DEL ESMALTE
El tejido más duro del cuerpo humano y que cubre la corona dentaria es el esmalte, compuesto de 96% de minerales principalmente de hidroxiapatita, que es un mineral formado de calcio y fosfato con una estructura en forma de cristales muy compactos, haciéndolo 5 veces más duro que el hierro; se pueden incorporar a la estructura fluoruro, carbonato y magnesio; siendo el resto de la composición agua y materia orgánica. Con un grosor de 1 a 1,5 mm en dientes anteriores y entre 2 a 2.5 mm en dientes posteriores, dicha dureza va entre 3 a 6 GPa (GigaPascales) dependiendo de la zona y edad del paciente. El módulo de elasticidad es entre 70 a 120 GPa. A pesar de la dureza del esmalte, es un tejido que se puede perder por caries, erosión, abrasión, atrición, absfracción, fracturas.
BACTERIAS EN BOCA
La cantidad de las distintas especies bacterianas en boca, se estima entre 500 y 700 formando la microbiota, que intervienen en la formación de placa, caries, enfermedad periodontal. Las bacterias actúan sobre los restos alimenticios metabolizándolos produciendo ácidos que reducen el pH oral, provocando la desmineralización del esmalte y el origen de la caries.
EFECTO BUFFER DE LA SALIVA
La saliva es una sustancia producida por glándulas bucales que forma parte del sistema inmunológico. Gracias a su contenido de minerales, inmunoglobulinas, encimas, bicarbonato, entre otras, que logran proteger las piezas dentales de las bacterias, donde la saliva también arrastra bacterias eliminándolas.
Efectúa un efecto llamado Buffer, donde neutraliza los ácidos generados por las bacterias. Ya que éstas con sus ácidos descienden el pH desmineralizando el tejido más duro del cuerpo, el esmalte.
Una vez que se ingieren alimentos, bacterias como el Streptococus mutans están permanentemente formándose en boca, por lo tanto al término de la ingesta alimentaria, están presentes e inmediatamente empiezan la metabolización de dichas restos alimenticios, a su vez, generando acidez, este proceso se presenta en los primeros 5 minutos. A los 10 minutos, se forma un ambiente bucal ácido con un pH 5,5 que puede ser más bajo.
Si no se realizan acciones como cepillado, enjuague; la saliva inicia el efecto Buffer, neutralizando la acidez normalizando el pH entre 6,5 a 7 entre 20 a 60 minutos después de la implementación del estado ácido, eso depende de el alimento consumido, la cantidad y calidad de saliva.
RECOMENDACIÓN ERRÓNEA
Se encuentran en varios sitios de internet, que después de comer es bueno esperar un tiempo de una hora sin cepillarse los dientes para que la saliva realice el efecto Buffer, también se dice que en los primeros minutos no se debe de cepillar los dientes porque según el esmalte está reblandecido. Esto es falso, para empezar, el tejido dentario como ya está mencionado, es el tejido más duro del cuerpo humano, por lo tanto, los ácidos no reblandecen al esmalte después de una comida, aunque es cierto que los ácidos desmineralizan el esmalte, no lo hacen por una sola comida, es un proceso a largo plazo que puede llegar a ser hasta de un año considerando que haya una higiene frecuente.
CONCLUSIÓN
La acción de masticación, salivación y beber mientras se come, arrastra y elimina una enorme cantidad de bacterias, una vez que concluye la acción de comer, el efecto también termina, y las bacterias empiezan a reproducirse, principalmente el Streptococus Mutans, para metabolizar los residuos de alimentos.
La higiene dental, debe ser lo más pronto posible, de preferencia después de comer, de esta forma, se evita incluso, la formación ácida, al evitarla se queda sin efecto en el tejido. Si hemos dejado pasar los 15 minutos iniciales, donde se produce la fermentación y luego la acidez, entre más pronto se inicie la limpieza, el efecto ácido se eliminará. El dejar pasar el tiempo de 60 minutos después de bajarse el pH, la saliva produce su efecto y se normaliza el pH, sin embargo, el mismo proceso diario, después de todas las comidas diarias, harán la desmineralización del esmalte, debilitándolo hasta generar la caries.
![]() |
Diagnóstico bucal en VIH-SIDA |
Comentarios